JORNADAS INTERNACIONALES 25 AÑOS DEL CONVENIO DE PAISAJE DEL CONSEJO DE EUROPA: Aprendizajes y Retos en la Gobernanza, Planificación, Gestión de Riesgos y Estudio del Paisaje

Tras la redacción del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa en el año 2000, la Comunidad Valenciana y otras comunidades autónomas españolas definieron algunas de las políticas y herramientas más avanzadas para la integración del paisaje en la planificación y gestión del territorio. Transcurridos 25 años, estas jornadas proponen una reflexión internacional y poliédrica de los principales éxitos y retos encontrados durante este periodo, así como la identificación de las oportunidades surgidas del nuevo ímpetu que el Consejo de Europa quiere proporcionar al Convenio mediante su reciente vinculación a la Dirección General de Derechos Sociales, Salud y Medio Ambiente. En este contexto, se han identificado cuatro temas que estructurarán el debate durante las distintas mesas de trabajo programadas en las jornadas. Primeramente, la Planificación del Paisaje y la mejora de su vinculación con otras herramientas de planificación territorial, urbanística y sectorial. En segundo lugar, la Gobernanza del Paisaje como marco para la integración sostenible de demandas y expectativas sociales y económicas. En tercer lugar, la Gestión de Riesgos en el Paisaje como respuesta a las vulnerabilidades derivadas de la intensa ocupación del territorio y de los riesgos ambientales, de los que la reciente DANA de Valencia constituye un ejemplo paradigmático y de altísimo interés internacional. Finalmente, un cuarto tema centrado en los contenidos y métodos para el Estudio del Paisaje, al constituir dichos estudios los documentos básicos para poder operar satisfactoriamente en los tres temas anteriores. A nivel organizativo, las conferencias inaugurales serán impartidas por expertos internacionales de primer orden, quienes participarán también en la moderación de las mesas de trabajo en las que los asistentes definirán conjuntamente una serie de recomendaciones para la adecuada implementación del Convenio en los próximos años. Las jornadas concluirán con una visita guiada a la zona sur del Área Metropolitana de Valencia para conocer de cerca dicho territorio, sus vulnerabilidades y proponer acciones dirigidas al aumento de su resiliencia.

PROGRAMA

Fechas: 17 y 18 de octubre 2025

Lugar: Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Universidad Politécnica de Valencia)

Viernes 17 de octubre 2025

  • 9:00-9:30: Recepción
  • 9:30-10:00: Bienvenida institucional (Sala de Proyecciones, ETSA-UPV)
    • Belén Pico Sirvent (Vicerrectora de Investigación, UPV)
    • Ernesto Fenollosa Forner (Director de la ETS de Arquitectura, UPV)
    • María Emilia Casar Furio (Directora del Departamento, UPV)
  • 10:00-11:00 Perspectivas desde las administraciones (Sala de Proyecciones, ETSA-UPV)
    • 10:00-10:20 El Convenio del Paisaje del Consejo de Europa: nuevas perspectivas
      • Dª Marta Rodrigues (Presidenta de la 13ª Conferencia sobre la implementación del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa)
    • 10:20-10:40 El Convenio del Paisaje en España: presente y futuro
      • D. Antonio Jesús Antequera Delgado (Coordinador del Plan Nacional de Paisaje Cultural, Ministerio de Cultura, Gobierno de España)
    • 10:40-11:00 El Convenio del Paisaje en la Comunidad Valenciana
      • Miguel Ángel Ivorra Devesa (Director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana).
  • 11:00-11:30 Pausa café
  • 11:30-13:30 Presentación de las mesas de trabajo (Sala de Proyecciones, ETSA-UPV)
    • 11:30-12:15 TEMA 1: Planificación y Paisaje: Perspectivas del planeamiento territorial y sectorial, y aportaciones desde el paisaje
      • Jesús María Erquicia Olaciregui (ex-Responsable del Servicio de Ordenación del Territorio y Planeamiento del Gobierno Vasco (1987-2022)).
      • Vicente Doménech Gregori (antiguo Subdirector General de Ordenación, Planificación y Actuaciones Territoriales Estratégicas; Generalitat Valenciana)
    • 12:15-13:00 TEMA 2: Gobernanza del Paisaje: el paisaje como lugar de consensos
      • Prof. Dr. Bas Pedroli (Wageningen University and Research, Países Bajos)
      • Dr. Ellen Fetzer (Presidenta del Instituto LE:NOTRE Alemania)
    • 13:00-13:45 TEMA 3: Gestión de Riesgos en el Paisaje: diagnóstico y soluciones
      • Ramiro Martínez Costa (Coordinador General de la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca, socio de EVREN SLP) 
      • Prof. Dr. Marialuce Stanganelli (Università degli Studi di Napoli Federico II, Italia) 
    • 13:45-14:30 TEMA 4: Estudios de Paisaje: herramientas, metodologías y problemáticas
      • Rosana Muñoz Capel (Jefa del Servicio de Paisaje, Generalitat Valenciana) 
      • Pere Sala i Martí (Director del Observatorio de Paisaje de Cataluña) 
  • 14:30-16:00 Almuerzo
  • 16:00 -18:00 Mesas de Trabajo (en 4 aulas de la ETSA-UPV)
    • 16:00 -18:00 MESA 1: Planificación y Paisaje: Perspectivas del planeamiento territorial y sectorial, y aportaciones desde el paisaje
      • Expertos: Jesús María Erquicia Olaciregui y Vicente Doménech Gregori 
      • Moderador / Facilitador: Joaquín Farinós Dasí (Catedrático Universitat de València, presidente de FUNDICOT) 
      • Trabajo: Identificación de retos, posibles soluciones, preparación de conclusiones
    • 16:00 -18:00 TEMA 2: Gobernanza del Paisaje: el paisaje como lugar de consensos (en inglés)
      • Expertos: Dr. Bas Pedroli y Dr. Ellen Fetzer
      • Moderador / Facilitador: Juanjo Galán Vivas (Profesor UPV)
      • Trabajo: Identificación de retos, posibles soluciones, preparación de conclusiones
    • 16:00 -18:00 TEMA 3: Gestión de Riesgos en el Paisaje: diagnóstico y soluciones (en inglés)
      • Expertos: Dr. Ramiro Martínez Costa y Prof. Dr. Marialuce Stanganelli
      • Moderador / Facilitador: Josep Lluís Miralles García (coordinador AUOT)
      • Trabajo: Identificación de retos, posibles soluciones, preparación de conclusiones
    • 16:00 -18:00 TEMA 4: Estudios de Paisaje: herramientas, metodologías y problemáticas
      • Expertos: Rosana Muñoz Capel y Pere Sala i Martí 
      • Moderador / Facilitador: Ignacio Diez Torrijos (Profesor UPV) 
      • Trabajo: Identificación de retos, posibles soluciones, preparación de conclusiones
  • 18:00 – 19:30 Presentación de resultados de las mesas de trabajo y mesa redonda con los moderadores (Sala de Proyecciones, ETSA-UPV)
  • 21:30 Cena

Sábado 18 de octubre 2025

  • 9:30-11:00: Clase introductoria sobre la DANA de octubre de 2024 (Sala de Proyecciones, ETSA-UP
    • Sergio Palencia Jiménez (Profesor UPV. Director del Máster Universitario de Transportes, Territorio y Urbanismo de la UPV) 
  • 11:00 14:00: Visita al corredor sur y las zonas inundadas en la DANA de octubre 2024 (en autobús con distintas paradas en puntos estratégicos)

14:00 Almuerzo informal (tipo picnic) y cierre de las Jornadas

Contacto: juagavi@urb.upv.es