- Representante del Consejo de Europa
- Dª Marta Rodrigues (Presidenta de la 13ª Conferencia sobre la implementación del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa)
- Representante del Ministerio de Cultura, Gobierno de España
- D. Antonio Jesús Antequera Delgado (Coordinador del Plan Nacional de Paisaje Cultural, Ministerio de Cultura, Gobierno de España)
- Representante de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana
- D. Miguel Ángel Ivorra Devesa (Director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana).
- Jesús María Erquicia Olaciregui (Responsable del Servicio de Ordenación del Territorio y Planeamiento del Gobierno Vasco (1987-2022))
- Responsable del Servicio de Ordenación del Territorio y Planeamiento del Gobierno Vasco desde 1987 a 2022. Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la UPV. Doctor Arquitecto por la Universidad del País Vasco y Diplomado en Ordenación del Territorio. Profesor de la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (EVETU) del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP) y miembro de su Consejo Rector. Director Técnico del proceso de promoción y redacción de los instrumentos de Ordenación Territorial previstos en la Ley de Ordenación del Territorio del País Vasco.
- Vicente Doménech Gregori (antiguo Subdirector General de Ordenación, Planificación y Actuaciones Territoriales Estratégicas; Generalitat Valenciana)
- Experto en ordenación territorial. Subdirector General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Generalitat Valenciana desde 2007 hasta jubilación en julio de 2023. Director junto con Arancha Muñoz Criado de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana. Director técnico administrativo de diversos planes de ordenación del territorio entre los que desataca el Plan de acción Territorial contra el Riesgo de Inundaciones en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA)
- Prof. Dr. Bas Pedroli (Wageningen University and Research, Paises Bajos)
- Investigador principal en la Universidad e Investigación de Wageningen (Alterra) y profesor asociado en la Universidad de Wageningen (Grupo de Planificación del Uso del Suelo), con un doctorado en geografía física / ecología del paisaje. Es director de Asuntos Externos de UNISCAPE (Asociación de Universidades para la Convención Europea del Paisaje) y miembro activo de otras redes científicas y de ONG europeas (por ejemplo, Landscape Europe, IALE, PETRARCA, CIVILSCAPE). Ha publicado numerosos trabajos de investigación y editado varios libros científicos. Experto en ordenación territorial, gestión del paisaje y la planificación de la conservación de la naturaleza desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
- Prof. Dr. Ellen Fetzer (Presidenta del Instituto LE:NOTRE, Alemania)
- Titulada y doctora en planificación del paisaje de la Universidad de Kassel, Alemania. Desde 2001 trabaja en la Facultad de Arquitectura del Paisaje, Medio Ambiente y Urbanismo de Nürtingen (Stuttgart). Coordinadora del máster internacional en arquitectura del paisaje (IMLA). Ex Presidenta de ECLAS (Consejo Europeo de Escuelas de Arquitectura del Paisaje) y directora del Instituto Le:Notre. El segundo foco de su trabajo es el aprendizaje colaborativo asistido por ordenador en el campo de la educación interdisciplinar en materia de paisaje y territorio.
- Dr. Ramiro Martínez Costa (Coordinador General de la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca, socio de EVREN SLP)
- Experto en derecho nacional e internacional de aguas. Ramiro Martínez es doctor en ingeniería civil y actualmente trabaja en EVREN SLP como socio propietario y director del área de hidrología y recursos hídricos. Cuenta con más de 35 años de experiencia profesional en los campos de la hidrología, el medio ambiente, la ingeniería del suelo en todo el mundo y con amplias relaciones internacionales en estas áreas. Es el Coordinador General de la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca desde su creación en 2003.
- Prof. Dr. Marialuce Stanganelli (Università degli Studi di Napoli Federico II, Italia)
- Profesora Titular de Planificación y Técnica Urbana en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Nápoles Federico II. Experta en geo informática, planeamiento regional y urbano, gestión de riegos naturales, y uso de sensores remotos y cartografías SIG para la planificación de riesgos en el paisaje. Coordinadora científica del seminario internacional Uniscape En-Route «Paisaje en Riesgo» (Pozzuoli, mayo de 2020) en el que se abordaron los estudios de riesgos volcánicos y sísmicos en Italia y los planes de emergencia para responder a estos.
- Rosana Muñoz Capel (Jefa del Servicio de Paisaje, Generalitat Valenciana)
- Arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia desde 2005. Ha trabajado en los estudios de Arancha Muñoz Criado y Eduardo de Miguel, así como en diversas empresas, públicas y privadas, en materias relacionadas con urbanismo y paisaje. Desde 2012 es arquitecta de la Generalitat, en la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, donde ha desempeñado funciones en la Comisión Territorial de Urbanismo, y en los Servicios de Planificación Territorial y Paisaje. Actualmente desempeña la jefatura del Servicio de Paisaje de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
- Pere Sala i Martí (Director del Observatorio de Paisaje de Cataluña)
- Pere Sala i Martí es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Cataluña. Actualmente, es director del Observatorio del Paisaje de Cataluña, tras haber sido coordinador de 2005 a 2017. Su trabajo se centra en la integración del paisaje en las políticas públicas, la implementación de políticas de paisaje en Europa, la relación entre paisaje y desarrollo y el estudio de los paisajes emergentes. Es asesor del Consejo de Europa y secretario general del CIVILSCAPE. Es profesor asociado al Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Ha coordinado la elaboración de los catálogos de paisaje de Cataluña, y ha sido autor y editor de varias publicaciones relacionadas con el paisaje y el desarrollo sostenible.
- Sergio Palencia Jiménez (Universidad Politécnica de Valencia):
- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de València (UPV). Profesor Permanente Laboral en la UPV e investigador del departamento de Urbanismo de la UPV. Director del Máster Universitario de Transportes, Territorio y Urbanismo en la UPV. Secretario de la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT). Su investigación se centra en la gestión de los riesgos naturales, destacando el riesgo de inundación entre otros, desde la perspectiva de la ordenación del territorio y el cambio climático. Participó en la redacción del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA). Ha colaborado en dos proyectos europeos sobre riesgos de inundación: Smart Resilience Technology, Systems and Tools (SMARTeST) y Proyecto Europeo E2TORMED.
COMITÉ CIENTÍFICO
- Juan José Galán Vivas (Departamento de Urbanismo, Universidad Politécnica de Valencia)
- Bas Pedroli (Wageningen University and Research, Paises Bajos)
- Ellen Fetzer (Le:Notre Institute, Nürtingen-Geislingen University, Germany)
- Joaquín Farinós Dasí (Departamento de Geografía, Universitat de Valencia)
- Rafael Temes Cordovez (Departamento de Urbanismo, Universidad Politécnica de Valencia)
- Sasa Dobricic (Presidente de UNISCAPE, University of Nova Gorica, Eslovenia)
- Nuria Matarredona Desantes (Departamento de Composición Arquitectónica, Universidad Politécnica de Valencia)
